
Entrevista a Emilio Santana: del trazo al alma
¿Quién eres cuando dibujas?
Con esta pregunta comienza nuestra conversación con Emilio Santana, ilustrador del cartel oficial de ExpresaFest Salud Mental 2025 y uno de los artistas más genuinos con los que hemos tenido el placer de colaborar. “Quizás cuando dibujo, modelo o pinto, es cuando más soy yo mismo”, nos cuenta. Para Emilio, el arte es un espacio de conexión profunda consigo mismo, un lugar donde las distracciones se desvanecen. “Aunque no tenga un lápiz en la mano, en mi cabeza estoy todo el día con imágenes”, añade. Su impulso creativo nace de la necesidad de contar historias, de dar forma a ideas y emociones a través de sus trazos.
Un viaje lleno de tinta y píxeles
Desde pequeño, Emilio no se ha separado del papel. Recuerda hacer dibujos para sus amigos en el colegio, copiar escenas de sus animes favoritos como Dragon Ball o Caballeros del Zodiaco, y soñar con mundos imposibles. El punto de inflexión llegó con el descubrimiento del ilustrador Luis Royo, quien redefinió sus aspiraciones y su estilo. La formación artística llegó más tarde, en la Escuela de Arte de Las Palmas, y supuso un cambio radical en su vida. A partir de ahí, Emilio se abrió al tatuaje, disciplina que también dejó huella en su técnica y posteriormente al mundo del modelado 3D y la animación, donde actualmente centra su actividad creativa.
Ilustrar la salud mental
Cuando le propusimos crear el cartel de ExpresaFest, Emilio sintió que el proyecto tenía mucho que ofrecer: “La salud mental es un tema en el cual cualquier artista puede verse reflejado o representar algo con lo que esté familiarizado”. La elección de colores y texturas no fue casual: cada tonalidad responde a una emoción o estado psicológico, y la composición transmite esa mezcla entre confusión y armonía que muchas veces habita nuestras mentes. “Orden caótico”, lo define Emilio. “Es como ese universo interno que todos llevamos dentro: a simple vista puede parecer un desorden, pero si lo observas con calma, encuentras armonía y sentido”.
Referencias e inspiración
Entre sus grandes influencias, además de Luis Royo, menciona a Dalí, El Bosco y su impresionante Jardín de las Delicias, así como el arte contemporáneo de los videojuegos, que para él combinan todas las formas de expresión artística: “Muchos serán objeto de estudio en el futuro como cualquier obra pictórica o literaria”.
El arte como espejo emocional
Emilio, como tantos de nosotros, ha vivido en carne propia los altibajos emocionales. “Todos pasamos por situaciones o traumas que nos dejan huella. Quizás eso influye más de lo que creemos en lo que creamos”, reflexiona. Y aunque muchas de sus respuestas vienen del alma, no pierde la oportunidad de subrayar la importancia de hablar de salud mental: “Es un tema al que debemos darle más visibilidad. Avanza la sociedad, y también lo hacen sus problemas internos, que muchas veces se ignoran”.
Más allá del cartel: Emilio y el universo Dunealchemist
Además de ilustrar el cartel de ExpresaFest, Emilio es el creador junto a la diseñadora gráfica Noe Déniz, de Olivia, la estatuilla oficial que se entregará a los cortometrajes ganadores del certamen. Una pieza única que simboliza la delicadeza y fortaleza que representa nuestro lema: Ser fuerte es pedir ayuda.
Ambos artistas forman el colectivo Dunealchemist, un proyecto artístico centrado en el modelado 3D, la ilustración y la creación de objetos y esculturas con una fuerte identidad visual. Puedes conocer más sobre su trabajo en su Instagram @dunealchemist y en su web oficial: www.dunealchemist.com.
Además, próximamente estarán presentando su obra en el Centro Comercial La Ballena en el Idol&Comic Fest, los días 26, 27 y 28 de junio.
No pierdas la oportunidad de conocer de cerca a estos artistas que están llevando la creatividad canaria a nuevos niveles.
¿Deseas suscribirte al blog para estar al tanto de las últimas noticias?